El paseo a la venta de artesanías Ruraq Maki estuvo fascinante. Era como viajar a la misma ciudad de Arequipa, Piura, Huánuco, etc. Los trajes típicos me dejaron asombrada. Además, presentarlo en el Museo de la Nación fue la mejor opción, es impactante desde el momento en que entras. Así como, las decoraciones, ese cuadro mágico shipibo y hasta una pantalla gigante ahí proyectan el proceso de las artesanías y a las personas autóctonas.
Venden artesanías muy lindas, muy bien hechas, creativas e ingeniosas. Me compré una cartera de mimbre proveniente de Piura. Cuyo precio fue de S/.110. (Estuvo rebajado). Un par de aretes hecha de semillas. S/.15. Una rosita de mimbre a S/. 5. Una cartuchera tejida con motivos de animales me costó S/.15. Ya saliendo probé chocolates de Huánuco, muy ricos de chocolate amargo. También compré una botella de Crema de Chocolate con 8% de alcohol a S/.30.
Hay un espacio (Casa Taller Juego Arte) donde venden juguetes y adornos de madera. Estos son preciosos. Son animales de todos los tamaños. Había una cebra sentada. ¿Te imaginas una cebra sentada?. Ahí la tienes. Perritos, gatitos, zorros, etc. Incluso, había Tanques de guerra. Estaba el perro peruano, un dálmata, gatos en poses de gatos estirándose, zorros vestidos (Una familia de zorros). Todo con mucho detalle y graciosos.
Así mismo, regalan un libro con información de los artesanos y los respectivos productos que venden.
![]() |
Cartuchera de Arequipa |
![]() |
Morral de mimbre de Piura. |
Más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario